Estos programas son sólo ejemplos: la imaginación vuela cada día y siempre tenemos en marcha nuevas ideas.

¡También podemos hacer realidad la tuya!

Todos nuestros programas están registrados.

Un concierto que celebra la Navidad con luz y emoción. Desde la serenidad lírica de Elgar hasta la frescura neobarroca de Grieg, pasando por la energía vibrante de Vivaldi, Nostrum Mare Camerata te invita a un recorrido sonoro que combina delicadeza y vitalidad. Un abrazo musical para despedir el año con belleza y esperanza.

El primer álbum de Nostrum Mare Camerata que verá la luz en diciembre de 2025, reúne algunas de nuestras piezas más emblemáticas junto a composiciones y arreglos creados especialmente para la orquesta. Obras de Gade, Delibes, Schubert, Ravel, Massenet y Saint-Saëns, entre otras, dan forma a un viaje sonoro intenso y vibrante: una explosión de emociones y pasiones, con la melancolía y el dolor interpretados al más puro estilo NMC.

El primer álbum de Nostrum Mare Camerata que verá la luz en diciembre de 2025, reúne algunas de nuestras piezas más emblemáticas junto a composiciones y arreglos creados especialmente para la orquesta. Obras de Gade, Delibes, Schubert, Ravel, Massenet y Saint-Saëns, entre otras, dan forma a un viaje sonoro intenso y vibrante: una explosión de emociones y pasiones, con la melancolía y el dolor interpretados al más puro estilo NMC.

El primer álbum de Nostrum Mare Camerata que verá la luz en diciembre de 2025, reúne algunas de nuestras piezas más emblemáticas junto a composiciones y arreglos creados especialmente para la orquesta. Obras de Gade, Delibes, Schubert, Ravel, Massenet y Saint-Saëns, entre otras, dan forma a un viaje sonoro intenso y vibrante: una explosión de emociones y pasiones, con la melancolía y el dolor interpretados al más puro estilo NMC.

El primer álbum de Nostrum Mare Camerata que verá la luz en diciembre de 2025, reúne algunas de nuestras piezas más emblemáticas junto a composiciones y arreglos creados especialmente para la orquesta. Obras de Gade, Delibes, Schubert, Ravel, Massenet y Saint-Saëns, entre otras, dan forma a un viaje sonoro intenso y vibrante: una explosión de emociones y pasiones, con la melancolía y el dolor interpretados al más puro estilo NMC.

Uno de nuestros programas más especiales, dedicado a algunas de las maravillosas joyas del repertorio para orquesta de cuerda. Comenzamos con el magnífico Concierto para violín y orquesta de cuerdas de Mendelssohn, compuesto con tan solo 13 años, obra desbordante de frescura y luminosidad al más puro estilo clásico. A continuación, la Introducción y Allegro de Edward Elgar, para cuarteto solista y orquesta de cuerda, capaz de dejar literalmente sin aliento por su intensidad emocional y su despliegue de texturas sonoras.
El cierre lo pone el Concierto para orquesta de cuerda en re de Stravinsky, obra vibrante y exigente que reclama el máximo virtuosismo y precisión de cada músico, llevando a la orquesta a sus más altas cotas de energía y expresividad.

Un homenaje a la riqueza y el color de la música española, donde la pasión y la elegancia se dan la mano. Zarzuela, orquesta, canto y virtuosismo se entrelazan en un recorrido que cautiva desde la primera nota. De la magia violinística de Sarasate a la delicadeza de Turina, pasando por la chispa de Chueca y Chapí, el lirismo de Albéniz y Sorozábal, y la fuerza de Moreno-Torroba y Giménez. Música para embrujar sonando.

Gato Gato es el espacio de Nostrum Mare Camerata dedicado a la zarzuela, y su primer proyecto rinde homenaje a una de sus joyas más encantadoras: Música Clásica de Ruperto Chapí. En esta versión escenificada, la orquesta no solo interpreta, sino que se convierte en parte activa de la acción dramática, borrando las fronteras entre músicos y personajes. Una propuesta fresca, divertida y llena de encanto, que invita a redescubrir la zarzuela con una mirada viva y cercana. Contaremos con la colaboración de la cantante Melani García.

En LUX, Nostrum Mare Camerata presenta una versión semiescenificada del Stabat Mater de Pergolesi, obra maestra de la música vocal religiosa de cámara que destila profunda espiritualidad y conmovedora belleza. Compuesta sobre el poema del franciscano Jacopone de Benedetti, esta partitura recorre, con delicadeza y dramatismo, el dolor de la Virgen ante la muerte de Jesucristo, ofreciendo al oyente una experiencia íntima, intensa y luminosa.

«Estoy escribiendo mi propia música fúnebre. No debo dejarla sin terminar». WOLFGANG AMADEUS MOZART.

Obra grandiosa y profundamente conmovedora, el Réquiem despliega una poderosa visión del Juicio Final y una sublime evocación de la salvación y el descanso eterno. Su orquestación oscura —sin flautas ni oboes y con las cuerdas en registros graves— intensifica el dramatismo, mientras que la inconfundible dicotomía mozartiana brilla más que nunca: solemnidad y frescura, sombra y luz. Sobrecogedoramente hermosa, esta obra maestra cobra nueva vida en las manos de Nostrum Mare Camerata.

Nuestro viaje al corazón del Barroco: un programa que combina el esplendor sonoro con la ligereza brillante y la dramatización extrema de los sentimientos. Desde la fuerza arrolladora de Vivaldi en Las Cuatro Estaciones hasta la elegancia teatral de Rameau y Purcell, pasando por la intensidad del Doble Concierto en re menor de Bach y la energía inconfundible de Händel, Pura vitalidad barroca: entre la tempestad y el susurro, entre el virtuosismo y la emoción más íntima.

Nuestro viaje al corazón del Barroco: un programa que combina el esplendor sonoro con la ligereza brillante y la dramatización extrema de los sentimientos. Desde la fuerza arrolladora de Vivaldi en Las Cuatro Estaciones hasta la elegancia teatral de Rameau y Purcell, pasando por la intensidad del Doble Concierto en re menor de Bach y la energía inconfundible de Händel, Pura vitalidad barroca: entre la tempestad y el susurro, entre el virtuosismo y la emoción más íntima.

Nuestro viaje al corazón del Barroco: un programa que combina el esplendor sonoro con la ligereza brillante y la dramatización extrema de los sentimientos. Desde la fuerza arrolladora de Vivaldi en Las Cuatro Estaciones hasta la elegancia teatral de Rameau y Purcell, pasando por la intensidad del Doble Concierto en re menor de Bach y la energía inconfundible de Händel, Pura vitalidad barroca: entre la tempestad y el susurro, entre el virtuosismo y la emoción más íntima.

Nuestro viaje al corazón del Barroco: un programa que combina el esplendor sonoro con la ligereza brillante y la dramatización extrema de los sentimientos. Desde la fuerza arrolladora de Vivaldi en Las Cuatro Estaciones hasta la elegancia teatral de Rameau y Purcell, pasando por la intensidad del Doble Concierto en re menor de Bach y la energía inconfundible de Händel, Pura vitalidad barroca: entre la tempestad y el susurro, entre el virtuosismo y la emoción más íntima.

El nacimiento de NMC. Encapsula los ingredientes esenciales de nuestros conciertos: solistas virtuosos, cantantes instrumentistas y emocionante música orquestal. El programa comienza con la frescura clásica del Concierto nº 5 para violín de Mozart, pasa por la delicadeza de la Barcarolle de Los cuentos de Hoffmann, el lirismo del Dúo de las flores de Delibes, la hondura del Adagio de Barber y culmina con la energía vibrante de las Danzas rumanas de Bartók. Un homenaje a lo que somos y a lo que nos inspira.

El nacimiento de NMC. Encapsula los ingredientes esenciales de nuestros conciertos: solistas virtuosos, cantantes instrumentistas y emocionante música orquestal. El programa comienza con la frescura clásica del Concierto nº 5 para violín de Mozart, pasa por la delicadeza de la Barcarolle de Los cuentos de Hoffmann, el lirismo del Dúo de las flores de Delibes, la hondura del Adagio de Barber y culmina con la energía vibrante de las Danzas rumanas de Bartók. Un homenaje a lo que somos y a lo que nos inspira.

El nacimiento de NMC. Encapsula los ingredientes esenciales de nuestros conciertos: solistas virtuosos, cantantes instrumentistas y emocionante música orquestal. El programa comienza con la frescura clásica del Concierto nº 5 para violín de Mozart, pasa por la delicadeza de la Barcarolle de Los cuentos de Hoffmann, el lirismo del Dúo de las flores de Delibes, la hondura del Adagio de Barber y culmina con la energía vibrante de las Danzas rumanas de Bartók. Un homenaje a lo que somos y a lo que nos inspira.

El nacimiento de NMC. Encapsula los ingredientes esenciales de nuestros conciertos: solistas virtuosos, cantantes instrumentistas y emocionante música orquestal. El programa comienza con la frescura clásica del Concierto nº 5 para violín de Mozart, pasa por la delicadeza de la Barcarolle de Los cuentos de Hoffmann, el lirismo del Dúo de las flores de Delibes, la hondura del Adagio de Barber y culmina con la energía vibrante de las Danzas rumanas de Bartók. Un homenaje a lo que somos y a lo que nos inspira.

Un exquisito homenaje para los sentidos que fusiona el lirismo romántico de la habanera con la melancolía sensual del tango. Desde la elegancia de la Pièce en forme de habanera de Ravel hasta la intensidad de las Cuatro Estaciones Porteñas de Piazzolla, pasando por joyas de Gade, Lecuona, Halffter, Sarasate o Kurt Weill. Un viaje musical donde la pasión, el ritmo y la emoción se entrelazan en cada compás.

Un exquisito homenaje para los sentidos que fusiona el lirismo romántico de la habanera con la melancolía sensual del tango. Desde la elegancia de la Pièce en forme de habanera de Ravel hasta la intensidad de las Cuatro Estaciones Porteñas de Piazzolla, pasando por joyas de Gade, Lecuona, Halffter, Sarasate o Kurt Weill. Un viaje musical donde la pasión, el ritmo y la emoción se entrelazan en cada compás.

Un exquisito homenaje para los sentidos que fusiona el lirismo romántico de la habanera con la melancolía sensual del tango. Desde la elegancia de la Pièce en forme de habanera de Ravel hasta la intensidad de las Cuatro Estaciones Porteñas de Piazzolla, pasando por joyas de Gade, Lecuona, Halffter, Sarasate o Kurt Weill. Un viaje musical donde la pasión, el ritmo y la emoción se entrelazan en cada compás.

Un exquisito homenaje para los sentidos que fusiona el lirismo romántico de la habanera con la melancolía sensual del tango. Desde la elegancia de la Pièce en forme de habanera de Ravel hasta la intensidad de las Cuatro Estaciones Porteñas de Piazzolla, pasando por joyas de Gade, Lecuona, Halffter, Sarasate o Kurt Weill. Un viaje musical donde la pasión, el ritmo y la emoción se entrelazan en cada compás.

La expresividad romántica en su estado más puro. En el corazón de este programa late el majestuoso Concierto para violín en re mayor de Johannes Brahms, obra de virtuosismo deslumbrante y hondura emocional. A su lado, el refinado lirismo del Trío final de Der Rosenkavalier de Richard Strauss y la vibrante intensidad de Edward Elgar completan un recorrido sonoro que abraza la emotividad y revela el alma de cada compositor. Un concierto que nace del amor y se desborda en pasión.

La expresividad romántica en su estado más puro. En el corazón de este programa late el majestuoso Concierto para violín en re mayor de Johannes Brahms, obra de virtuosismo deslumbrante y hondura emocional. A su lado, el refinado lirismo del Trío final de Der Rosenkavalier de Richard Strauss y la vibrante intensidad de Edward Elgar completan un recorrido sonoro que abraza la emotividad y revela el alma de cada compositor. Un concierto que nace del amor y se desborda en pasión.

La expresividad romántica en su estado más puro. En el corazón de este programa late el majestuoso Concierto para violín en re mayor de Johannes Brahms, obra de virtuosismo deslumbrante y hondura emocional. A su lado, el refinado lirismo del Trío final de Der Rosenkavalier de Richard Strauss y la vibrante intensidad de Edward Elgar completan un recorrido sonoro que abraza la emotividad y revela el alma de cada compositor. Un concierto que nace del amor y se desborda en pasión.

La expresividad romántica en su estado más puro. En el corazón de este programa late el majestuoso Concierto para violín en re mayor de Johannes Brahms, obra de virtuosismo deslumbrante y hondura emocional. A su lado, el refinado lirismo del Trío final de Der Rosenkavalier de Richard Strauss y la vibrante intensidad de Edward Elgar completan un recorrido sonoro que abraza la emotividad y revela el alma de cada compositor. Un concierto que nace del amor y se desborda en pasión.

Mozart es Zeitgeist: la encarnación del espíritu de su tiempo, donde cada nota respira frescura, ingenio y una belleza atemporal capaz de tocar el alma. Este programa reúne el luminoso Concierto para violín nº 1 K. 207, escenas memorables de Le nozze di Figaro —desde la chispa cómica de “Via resti servita” hasta la delicadeza de “Sull’aria”— y la radiante Sinfonía nº 29 K. 201. Un retrato vivo del genio mozartiano, entre el encanto teatral y la grandeza sinfónica.