La Camerata

Director
JACOBO CHRISTENSEN,
violinista y director

Primer Premio Concours International de Jeunnes Musicienes Crescendo de Ginebra (Suiza), 2013; Primer Premio Concurso Internacional Pozuelo de Alarcón (Madrid, 2013); Primer Premio Festival AIMS de Solsona (Lleida, 2013); Primer Premio Concurso de Jóvenes Intérpretes de Canet (Castellón, 2014); Premio de Interpretación Sociedad de Conciertos de Alicante (Alicante, 2019); Ganador del II Certámen de Jóvenes Solistas de la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana (Valencia 2019).
Nacido hace 23 años, es alumno de Zakhar Bron y Yuri Volguin en la Escuela Reina Sofía de Madrid y estudia desde sus comienzos con Catalina Roig, Vicente Balaguer y Mikhail Spivak. Se perfecciona con Sergei Ostrovski, Boris Belkin y Salvatore Accardo (Accademia Chigiana, Siena), Ivry Gitlis, Agustín León Ara, Vasko Vassilev, Ingolf Turban, Miriam Fried, Giovanni Guzzo, Silvia Marcovici, Christoph Poppen, Heime Müller y Marta Gulyas.
En el campo de la dirección, se forma con el maestro Cristóbal Soler.
Ha tocado en EEUU, China, Suiza, Dinamarca, Italia, Austria, Eslovaquia, Hungría, Portugal… recitales con piano y algunos de los más importantes conciertos para violín: Mendelssohn, Bruch, Tchaikovski, Mozart, Sibelius… Dirigido por los maestros Cristóbal Soler, John Carewe, Ivan Monighetti, Zubin Mehta, Plácido Domingo, Gustavo Dudamel, Pablo Heras Casado, Andrés Salado, Péter Eötvös, Andrés Orozco-Estrada, Ignazio Terrasi, Oliver Díaz, Juanjo Mena, Zakhar Bron y András Schiff entre otros.
En 2021 funda su propia orquesta, Nostrum Mare Camerata, de la que es director y violín solista.
Como miembro del Cuarteto Albéniz recibió en junio de 2021 de manos de Su Majestad la Reina Doña Sofía la mención al cuarteto más sobresaliente en la ESMRS.
Junto al pianista Carlos Apellániz graba el Cd titulado Violín. Jacobo Christensen y el Ep De glade 20’ere.
VIOLINES

ROMAN KHOLMATOV
Renaissance International Music Contest (Gyumrí, Armenia, 2015) Grand Prix; Eugène Ysaÿe International Violin Competition (Lieja, Bélgica, 2018), 3er Premio; Mirecourt International Violin Competition (Mirecourt, Francia, 2018), 1er Premio; Vasco Abadjiev International Violin Competition (Sofia, Bulgaria, 2019), 2o Premio; Concurso Internacional de Violín CullerArts (Cullera, España, 2020), 3er Premio; Marie Cantagrill International Violin Competition (Saint-Girons, Francia, 2021), 1er Premio y Prix de Sonorité. ~ ver CV completo

RUBÉN MENDOZA
Primer Premio Concurso Internacional Violines por la Paz; Primer Premio Concurso Nacional de Cámara de Manresa (Barcelona); Primer Premio Concurso Internacional de Música de Cámara Ecoparque de Trasmiera (Cantabria). Solista invitado por la Orquesta Sinfónica Nacional de la República Dominicana, Orquesta Estatal de Atenas, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y Filarmónica de Málaga, entre otras ~ ver CV completo

Innés romaguera
Primer Premio en la XII edición de Chamber Music Competiton (l ‘Alcora, Castellón), con el Trio Euterpe; Concurso de Música de Cámara Ciudad de Llanes (Asturias) en tres ediciones, con el cuarteto de cuerda Día Armónico; Concurso de Música de Cámara Jesús del Monasterio en Madrid, con el cuarteto Bran. Premio Extraordinario Final de Carrera por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid ~ ver CV completo

MARÍA FERRANDO
Miembro de la Orquesta Federal de la Comunidad Valenciana y Orquesta de la Semana de Música Colabora en la Orquesta de Cámara de Mallorca y pertenece a la Academia de Estudios Orquestales Baremboin-Said y a la Joven Orquesta Nacional de España ~ ver CV completo

PATRICIA CORDERO
Primer Premio en los concursos Violines por la Paz, Cidade Vigo, Intercentros Melómano Madrid, Solistas del Proyecto Talentos Orquesta Sinfónica de Madrid, Ciutat de Llíria y Premio Francesco Geminiani, y Segundo Premio en el XXV Concurso Internacional Andrea Postacchini y en el Ciutat de Xátiva ~ ver CV completo

JÚLIA FERRIOL
Premio Extraordinario de Fin de Grado en la especialidad de Violín. Es miembro de la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana, la Joven Orquesta Nacional de España y ha colaborado con la Bruckner Akademie Orchester de Munich, Wiener Jeunesse Orchester y Orchestra Giovanile Italiana, entre otras ~ ver CV completo

PAU ANDREU
Primer Premio en el Concurso de Jóvenes Intérpretes Ciutat de Xátiva (2023), Premio Final de Grado Profesional en la especialidad de violín (2019) y premiado en el Concurso de violín de la Ciudad de Villena (2017). Finaliza sus estudios superiores en la ESMUC, bajo tutela de Yuri Volguin con la calificación de Matrícula de Honor. ~ ver CV completo

MARÍA GIL
Estudios superiores de interpretación en la especialidad de violín en el Conservatorio de Música de Aragón con el violinista Josep Colomé. Miembro titular de la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana -en la que ha ejercido como concertino- y de la Joven Orquesta de Euskal Herria ~ ver CV completo

ANNA BENAVENT
Premio Extraordinario de Violín y Piano en el Conservatorio de Chella. Estudia en el Conservatorio Superior Joaquín Rodrigo de Valencia y en la Universidad de Música Fryderyk Chopin. Se perfecciona con E. Palomares, V. Balaguer, V. Vassilev y A. León Ara, Lorenzo Lucca, Stephan Hempel… Forma parte de diversas orquestas como la FSMCV, JOGV, JONDE o JONC, entre otras ~ ver CV completo

Ángel Campos
Primer Premio en el concurso Jóvenes Intérpretes Vila de Betxí. Colabora con la Orquesta de Valencia, Orquesta de la Generalitat Valenciana (Palau de les Arts), Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, etc. Es miembro del cuarteto de cuerda Adorno con el que ha actuado en España y Países Bajos. Ha sido miembro del quinteto residente en Lincoln Center Stage. ~ ver CV completo

Sergiu Cristian Ionescu
Primer Premio en los concursos Jóvenes Intérpretes Ruperto Chapí, Interpretación Instrumental de Betxí, Jóvenes Intérpretes en Lliria, Interpretación y Composición en Girona. Segundo Premio Concurso Internacional de Música Sant Andreu de la Barca, Concurso Sant Anastasi Lleida. Tercer Premio Concurso Mozart de Rumanía, Concurso Instrumental Ariau de Barcelona. Actualmente es miembro de la Orquesta Sinfónica de Navarra ~ ver CV completo

Arnau Moncunill
Premio Extraordinario Conservatorio Profesional de Alicante y seleccionado para el proyecto Jóvenes Talentos organizado por la Orquesta Sinfónica de Madrid actuando en el Auditorio Nacional. Miembro de la Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante desde 2014 actuando como concertino y debutando como solista a los 12 años en giras por Austria y Países Bajos ~ ver CV completo

Jesús Peña
Premiado en el Concurso Técnico de Violín Raimundo Pereira y reconocido como el Mejor Índice Académico de la Escuela de Música y Orquesta Sinfónica Raimundo Pereira. Calabozo-Guárico en 2011. Ha sido concertino de la Orquesta de Música Típica Venezolana Simón Bolívar de Caracas y asistente de concertino de la Orquesta Regional Juvenil Antonio Estévez de Guárico ~ ver CV completo

cecilia novella
Premio Profesional de violín y Premio Autonómico de Música de Cámara de la Conselleria de Educació de la Comunitat Valenciana. Primer Premio en el II Certamen de Jóvenes Intérpretes “Alvaro Pareja Martínez” de Iniesta. Primer Premio en la IX edición del Concurso Nacional de Música de Cámara de Burriana-Castellón. Seleccionada en el Proyecto Talentos de la Orquesta Sinfónica de Madrid, en 2020 ~ ver CV completo

david ruiz
Becado a los catorce años por la escuela de alto rendimiento Piccoli Virtuosi de Suiza, estudia durante 3 años violín y música de cámara con los maestros Andrey Baranov, Andrés Gabetta y Pavel Vernikov. Concertino de la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana, Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia y Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana ~ ver CV completo

belén clari
Premio Extraordinario de Violín al finalizar los estudios de Grado Profesional en el Conservatorio de Torrent. Seleccionada en 2019 para el proyecto Concertgebouworkest, RCO Young, programa para jóvenes talentos europeos de entre 14 y 17 años, actuando en las salas Concertgebouw de Ámsterdam y Flagey de Bruselas ~ ver CV completo
VIOLAS

JOAQUÍN ARIAS
Primer premio en el Concurso Intercentros Melómano; premiado en el Concurso Internacional de Música de Llanes. Alumno de la violista Diemut Poppen, se perfecciona con Mimi Zweig, Daniel Dodds, Natalia Prishepenko Christoph Poppen y Miriam Fried. En 2021 obtiene plaza de viola en la Orquesta Nacional de España ~ ver CV completo

PABLO SILVESTRE
Premio Extraordinario en la especialidad de Viola en el Conservatorio Melcior Gomis de Ontinyent. Ha tocado en la Orquesta Sinfónica de la Ribera, Sinfónica Unión Musical de Llíria, Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana, Filharmònica Universitat de València, Orquesta de Cámara de Valencia y Orquesta de la Federación de Sociedades de la Comunidad Valenciana ~ ver CV completo

ALBERTO MARQUÉS
Viola titular de la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana, la Orquesta Federal de Valencia y la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València; ha colaborado con otras orquestas de la Comunitat Valenciana, entre ellas la Orquesta de Valencia. Estudios de máster en Musikene (País Vasco) ~ ver CV completo

MARÍA ALMELA
Premio Extraordinario en el Conservatorio Mestre Vert de Carcaixent. Graduada en el Conservatorio Superior de Aragón con los maestros Avri Levitan, Álvaro Gallego y Rubén Menéndez. Máster en Musikene con Josep Puchades y Karsten Dobers. Se perfecciona con el viola Sergio Sáez y el Cuarteto Quiroga. ~ ver CV completo
VIOLONCHELOS

ALEJANDRO VIANA
Primeros premios en el Concurso Internacional de Violoncello de Liezen, en Austria, Jaime Dobato Benavente en Alcañiz (Teruel), Antonio Janigro en Porec, Croacia, Manhattan Competition, Soncello y el Karl Davidoff en Kuldiga, Letonia. Forma parte de la Classe d’Excellence en la Fondation Louis Vuitton con Gautier Capuçon. Recientemente ha debutado en el Carnegie Hall ~ ver CV completo

GUILLERMO ÚBEDA
Cursa estudios superiores en el Conservatorio Manuel Massotti Littel de Murcia con David Apellániz. Estudia la Musicología en la Sorbonne e interpretación en los conservatorios de París y Boulogne-Billancourt con Xavier Gagnepain y Eric Picard.
En 2019 participa en la gira europea de la Orquesta Joven de Palestina y en 2021 se incorpora a Nostrum Mare Camerata ~ ver CV completo

POL ALABORT
Miembro de la Orquestra Simfònica d’Alcoi desde el 2016 y miembro de su cuarteto residente. Ha colaborado con la OJRM, la EOIB, el Sol International Festival y la Junge Philharmonie de Karlsruhe. Alumno del violonchelista David Apellániz en el Conservatorio Superior de Música de Murcia ~ ver CV completo

CLAUDIA PANACH
Premio Profesional de Música en la especialidad de Violonchelo. Ha formado parte de la Orquesta de Cámara de Valencia Eutherpe, la camerata de la Joven Orquesta de León y la Joven Orquesta de León o la Orquesta Orfeón Manuel Palau. Se perfecciona con Rafal Jezierski ~ ver CV completo
CONTRABAJOS

ROBERTO SANHERMELANDO
Premio Extraordinario del Grado Superior en la especialidad de contrabajo e integrante de la Joven Orquesta Nacional de España. Miembro de la Acadèmia Simfònica de la Orquestra Simfònica de les Illes Balears. Colabora con la JOGV, JONC y la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV ~ ver CV completo

Pablo Ballester
Ha sido miembro de la Orquestra Filarmònica de la Universitat de València, Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana, y recientemente, ha pasado a formar parte de la Joven Orquesta Nacional de España. Actualmente, colabora con la Orquesta de Valencia y la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y es miembro de la Nostrum Mare Camerata ~ ver CV completo
CANTANTES INSTRUMENTISTAS

MARINA CUESTA, violonchelo y soprano
Recientemente galardonada en el V Concurso de Canto Josep Palet de Martorell. Perfeccionamiento instrumental con Israel Fausto Martínez, Mery Coronado, J. E. Bouché, Manuel Santapau, Miguel Jiménez, y David Pía, entre otros. Estudia en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia las especialidades de violonchelo y canto ~ ver CV completo

BLANCA RUIZ, contrabajo y soprano
Soprano, contrabajista y graduada en Bellas Artes, es Premio Autonómico de Canto de la Comunidad Valenciana y Premio Final de Grado Profesional. Debuta el rol de Rosina de Il Barbiere di Siviglia en el proyecto “Ópera de sofá” en el Palau de les Arts de Valencia. Estudia en el Conservatorio Luigi Cherubini de Florencia ~ ver CV completo

CARMEN LÁzaro, viola y mezzosoprano
Mezzosoprano, violista y clarinetista. En 2020 recibe la beca de canto Mariana Pérez Paz y le otorgan el Premio de Grado Profesional de Canto del Conservatorio Profesional de Música de Valencia y el Premio Autonómico de canto de la Comunidad Valenciana. Comienza los estudios musicales a la edad de cuatro años ~ ver CV completo
Músicos invitados

Luis Fernández, clarinete
Premiado en Rising Star Berlin, Primer Palau, Vienna International Competition y Juventudes Musicales de España. Sus discos The Singing Clarinet (Orpheus Classical), Leonardo Balada’s Chamber Music (Naxos) y Concert Valencià, han recibido los elogios de la crítica. Realiza grabaciones para RNE, Catalunya Ràdio, Transópera, Deutsche Grammphon, IVC y PrimTON. Desde 2016 es Artista Henri Selmer-Paris y Artista Vandoren-Paris. ~ ver CV completo

Vicente Romero, flauta
Premio Profesional en las especialidades de flauta y música de cámara. Becado para estudiar con Magdalena Martínez en la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento ESMAR, cursa Grado Superior de música en el Conservatorium van Amsterdam con Kersten McCall, Vincent Cortvrint y Mariya Semotyuk. Se especializa en flautas traversas históricas con Marten Root y Anna Besson ~ ver CV completo

ÁLVARO MÁRQUEZ, OBOE
Premio de Honor Fin de Grado en Oboe y Mención de Honor en Composición. Miembro de la Joven Orquesta Nacional de Cataluña. Ha colaborado con la Joven Orquesta Sinfónica de Castellón, Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia, Joven Orquesta Sinfónica del Vallés, Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana, Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV ~ ver CV completo

SONIA RINCÓN, OBOE
Ha colaborado con la Orquesta Leonora (Pistoia, Italia), Orquesta Sinfónica del Vallés, Orquesta Sinfónica Camerata Musicalis, Joven Orquesta Sinfónica de Ibiza, Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia, Kaimerata, Bruckner Akademi Orchestra, Joven Orquesta Ciudad de Salamanca, Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana, Orquesta Segle XXI, Joven Banda Sinfónica de Castilla y León, entre otras ~ ver CV completo

MANUEL COSTA, OBOE
Ganador del Premio de Música Instrumentos de Banda (Moros d’Alqueria, Castelló), Tercer Premio en el concurso AFOES y semifinalista en el VOC. Forma parte de la Jove Orquestra Simfònica de la FSMCV y de la Jove Orquestra Simfònica de Castelló. Ha sido miembro invitado en la JOGV y en la Orquesta del Mediterráneo ~ ver CV completo

DIEGO PARRA, OBOE
Primer Premio de la fase autonómica y Tercer Premio de la nacional en el Concurso Intercentros Melómano. Semifinalista en los concursos Internacional AUDIMozart 2018 celebrado en Rovereto (Italia) y en el Nacional AFOES (Asociación de Fagotistas y Oboístas de España), Llíria (Valencia, 2019). Es alumno del oboísta y catedrático Jesús Fuster ~ ver CV completo

CLARA MARIMON, TROMPA
Primer Premio del III Concurso Solistas Conservatorio de Tarragona (2014) y Primer Premio del III Concurso Asociación Catalana de Trompistas (2016). Ha formado parte de la Banda Simfònica de Reus; la Jove Orquestra InterComarca; la Jove Orquestra Nacional de Catalunya; la Joven Orquesta Nacional de España; la Youth Orchestra de Tineteret (Rumanía) y del Bärhof Ensemble ~ ver CV completo

MARTA MONTES, TROMPA
Recibe en 2012 el Segundo Premio en el II Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes Ciudad de Cuenca. Ganadora del II Certamen de Jóvenes Intérpretes Ciudad de Salamanca (2015) y de la fase autonómica del XIV Certamen Nacional de Interpretación Intercentros Melómano (2015). Galardonada con el Primer Premio en el Citmadrid y Citzaragoza ~ ver CV completo

ÁLVARO BARBANCHO, TROMPA
Alumno desde 2018 del Curso de Perfeccionamiento de Trompa en la Scuola di Musica di Fiesole (Italia), bajo tutela del profesor Luca Benucci, trompa solista del Maggio Musicale Fiorentino. Cursos de perfeccionamiento con los trompistas Batiste Bernat y Bernardo Cifres (trompa solista de la Orquesta del Palau de les Arts de Valencia) ~ ver CV completo

VICENTE DAVID MARTÍN, CLAVE
Primeros Premios en los Concursos de piano Maestro Serrano, Ciutat de Palmanyola y Espai Mompou. Tercer Premio y Premio Especial de la Prensa en el Concurso Internacional de Lied y Mélodie de Lyon. Premio como pianista acompañante en Concurso de Canto de JJMM. Máster en investigación musical en la Universidad de Murcia ~ ver CV completo

ADRIÀ GRÀCIA, CLAVE
Segundo Premio en el Concurso de clave de Pesaro Gianni Gambi y Prix Marinette Extermann-Groux en reconocimiento a sus cualidades como Maestro al Cembalo. Segundo Premio, junto al Ensemble MATIS, en la Telemann International Competition (2013, Magdeburg) y, Primer Premio, junto a La Guirlande, el en el Festival de Música Antigua de Gijón (2016) ~ ver CV completo

DAVID ANDREU, VIOLÍN
Premio de Enseñanzas Profesionales y Premio Extraordinario Fin de Carrera en la especialidad de violín. Estudia en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia y en la Royal Irish Academy of Music de Dublín. Realiza postgrado en la ESMAR con la violinista Mari Carmen Antequera ~ ver CV completo

HÉCTOR DIEGO VARGAS, VIOLÍN
Premiado en el Concurso de Jóvenes Intérpretes de la Escuela de Musica Joan Garcés Queralt en dos ocasiones, Festival Internacional de Música de Burgos, Concurso de Jóvenes Músicos de Canet d’En Berenguer y Premio Orpheo al mejor expediente de Grado Profesional de la comarca en 2019 ~ ver CV completo

ALEXIS HATCH, VIOLÍN
Premio Internacional de “Young Artist” de ASCAP Foundation Lieber and Stoller en Nueva York, Premio Laureate en el Stulberg International String Competition (Michigan), Gran Premio en el Hennings-Fischer Competition en Los Angeles, y el Toronto Sinfonietta Concerto Competition. Primer premio y Premio del público en el Concurso Internacional de Violín CullerArts en Valencia (España) ~ ver CV completo

RAQUEL AREAL, VIOLÍN
Primer Premio y Premio Revelación en el Concurso Internacional Cidade de Fundao; Primer Premio en el XV Concurso Internacional Sta. Cecilia; Primer Premio en el Concurso Internacional “Cidade de Vigo”; Primer Premio en el Lipinski & Wieniawski Violin International Competition. Alumna de Zakhar Bron y Yuri Volguin ~ ver CV completo

MONTSE EGEA
Primer Premio del Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España y premio EMCY. Primer Premio en el Concurso Jóvenes Promesas de Violoncello Jaime Dobato Benavente (2012 y 2014), Tercer Premio en el Concurso Internacional Dotzauer Dresden (2009 y 2013). Premio EMCY de Juventudes Musicales junto a su cuarteto Óscar Esplá ~ ver CV completo

MAR RIPOLL, CONTRABAJO
Miembro de la Joven Orquesta Nacional de España y del grupo Harmonie Ensemble. Ha participado en la Jove Orquestra Nacional de Catalunya, Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana, Wiener Jeunesse Orchester, Joven Orquesta Leonesa, Filarmónica de la Universidad de Alicante y Joven Orquesta Leonesa, entre otras ~ ver CV completo

NURIA MADDALONI, soprano
Máster de Interpretación Operística del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia con la catedrática de Canto Gloria Fabuel. Recibe lecciones magistrales de Enriqueta Tarrés, Ana Luisa Chova, Cristina Pastorello y Ana María Sánchez. Ha colaborado con la banda Unión Musical Ciudad de Asís y con la banda municipal de Alicante ~ ver CV completo

ÓSCAR VELÁZQUEZ, BARÍTONO
Ganador en concursos nacionales e internacionales: Ópera de San Miguel de Allende, Iberoamericano Irma González, Linus Lerner, Carlo Morelli (México); Maria Callas (Brasil); Rinaldo Pellizzoni (Italia); Alcalá de Henares (España)… Le concedieron la beca “Placido Domingo» de la Sociedad Internacional de Valores y Arte Mexicano. Ha actuado en EEUU, Paraguay, Brasil, Italia y España ~ ver CV completo