Soprano, contrabajista y graduada en Bellas Artes, Premio Extraordinario al finalizar los estudios superiores de canto. Es Premio Autonómico de Canto de la Comunidad Valenciana, y Premio Final de Grado Profesional.
Nace en Tarragona y comienza sus estudios de contrabajo a los 6 años. Continúa Grado Profesional de Música en el Conservatorio José Iturbi de Valencia de la mano de Francisco Lluch, en la especialidad de contrabajo y de María Ángeles Péters, en la de canto.
Ha cursado Estudios Superiores de Contrabajo en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia con Francisco Ruiz. Ha sido miembro de la Orquestra Filharmònica de l’Universitat de València, Orquesta Martín i Soler, Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV y Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana.
Es alumna de la catedrática Gloria Fabuel, bajo cuya tutela ha estudiado el Grado Superior de Canto y el Máster de Interpretación Operística. Debuta el rol de Rosina de Il Barbiere di Siviglia en el proyecto “Ópera de sofá” en el Palau de les Arts de Valencia y encarna a Madama Cortese de Il Viaggio a Reims; Fiordilgi de Così fan tutte; la bergère y la Tasse Chinoise de L’enfant et les sortilèges…
Estudia Belcanto en el Conservatorio Luigi Cherubini de Florencia con Gianni Fabrini y recibe lecciones magistrales de Alessandro Amoretti, Laura Polverelli, Giulio Zappa, Daniel Gil de Tejada, Ramón Vargas, Andrea Severi, Giorgio Celenza, Rubén Sánchez-Vieco, Maria José Montiel y Erika Escribá.
Es miembro fundador de Nostrum Mare Camerata.
Corta distancia:
- Considero que escoger la música como profesión es desafiante y demanda compromiso, estudio, paciencia y algo de suerte. Sin embargo, si se cuenta con pasión, se convierte en una de las ocupaciones más gratificantes a las que dedicar tiempo y energía.
- He estudiado BBAA y además soy contrabajista y cantante. Las tres disciplinas están interconectadas y, al mismo tiempo, son únicas en sí mismas. Al haberme sumergido en cada una he podido apreciarlas desde distintas perspectivas y aplicar conocimientos de una en las otras. Aunque el contrabajo en la orquesta destaca por su sonoridad y función, el canto tiene una cualidad especial al ser el propio intérprete el instrumento. Me inclino por el canto, como ocupación favorita, que es lo que más felicidad me brinda y donde siento la verdadera esencia de la música.
- La persona que más ha influido en mí como músico es, sin lugar a dudas, mi profesora de canto, Gloria Fabuel. Con ella descubrí la esencia de la música, del canto, de la interpretación y de la expresividad, además de todo lo que reside más allá de las notas de un pentagrama.
- Subir al escenario despierta en mí una gama de emociones: nerviosismo, adrenalina, alegría, temor, calma y, sobre todo, una intensa energía y ganas de hacer música. El escenario representa el último paso en la interpretación de una obra musical.
- Han pasado casi tres años desde el debut de NMC y guardo con gran ilusión el recuerdo de ese día. La emoción palpable entre los músicos, la alegría de llenar un teatro como el Olympia de nuestra ciudad y la energía transmitida por el público con sus aplausos: todos estos recuerdos los atesoro con cariño.