Álvaro García, viola

Primer premio Certamen Villa de Molina; Tercer premio Certamen Entre Cuerdas y Metales; Primer premio en el certamen Summa Cum Laude, con la Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante en el Musikverein de Viena; Tercer premio Concurso Internacional de Viola Villa de Llanes; Primer premio en la edición regional, segundo premio y premio al Mejor Intérprete de Cuerda en la edición nacional del Certamen Intercentros de 2016.

Nacido en Murcia, comienza sus estudios de viola en el Conservatorio Profesional Murcia con Antonio Clares, obteniendo matrícula de honor en todos los cursos.

Es alumno de Nobuko Imai en la Cátedra de Viola de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, bajo cuya tutela cursa estudios superiores de viola. Se perfecciona con Alan Kovacs, Joaquín Riquelme, Michael Gieler, Avri Levitan, Ashan Pillai, Pauline Sachse, Hariolf Schlichtig, Tabea Zimmermann, Antoine Tamestit, Timothy Ridout, Josep Puchades y Krzysztof Chorzelski.

En 2016 resulta seleccionado por el Proyecto Talentos de la Orquesta Sinfónica de Madrid, con cuyos solistas actúa en el Teatro Real. Participa en grupos de cámara y orquestas (Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia, Camerata de Murcia, Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante, Orquesta de la Universidad de Murcia, Orquesta Forum Musikae, Orquesta Sinfónica de Elche).


Corta distancia:

  • No me limito a un solo género o estilo musical. Todo depende de la hora del día: por la mañana me apetece escuchar cosas más movidas y alegres y conforme se acerca la hora de ir a dormir, escucho música más tranquila o que me ayude a relajarme. En cuanto a la clásica particularmente, escucho mucha música de cámara, sobre todo cuartetos de cuerda y cuartetos con piano, aunque no sólo me limito a esto.
  • Hablando de la persona que más ha influido en mí como músico, siento que no sería justo mencionar sólo a una y tampoco creo que haya una en particular que me haya marcado más que el resto. Sin duda, los primeros son mis padres. Guitarristas ambos, hicieron que la música estuviera presente en mi vida desde muy pequeño. Mi profesor de viola del conservatorio, Antonio Clares, también me influyó en su momento. Mis maestras de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Nobuko Imai y Wenting Kang, tienen un puesto especial. Ellas me han motivado, alentado a mejorar y a ser un intérprete lo más polivalente posible, bien sea en música de cámara, como integrante de una orquesta o como solista.
  • Mi día ideal de descanso es el domingo, aunque como músicos es muy difícil que lo tengamos libre. En realidad, más que un día entero, lo que me encanta es tener un rato de descanso a diario y no estar todo el tiempo con demasiadas cosas en la cabeza.
  • Valoro mucho la espontaneidad y la facilidad que un intérprete transmite cuando toca pero, en mi opinión para ser libre durante la interpretación, es necesario que el estudio y comprensión profunda del material a interpretar estén siempre presentes. Creo que ambas cosas son muy importantes y saber combinarlas es esencial para que el resultado sea óptimo.
  • Lo que más me gusta de NMC es el soplo de aire fresco que transmitimos. Aunque Jacobo Christensen, nuestro director, se preocupa mucho por hacer un estudio profundo de la música que vamos a interpretar, también tiene en cuenta la inclusión de elementos novedosos que confieran originalidad a la interpretación. De este modo el público siempre está interesado y pasa un rato estupendo en los conciertos. En mi opinión, éste es uno de los fuertes de Jacobo como músico. De hecho, si escuchamos grabaciones de referencia de cualquiera de las obras que interpretamos, la versión de NMC siempre va a tener su punto genuino y sus rasgos distintivos en el buen sentido. Es importante no limitarse a hacer lo mismo que los demás sin pensar en cómo lo ves tú.